Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Innovaciones sobre la creacion de Aire Puro

En un trabajo de investigación que dejo la Profesora Siria Herrera, sobre la creación de Aire Puro, puede encontrar en una página virtual (ecoticias.com) una noticia que me llamo mucho la atención. Se trataba nada más y nada menos de la creación de unos musgos que literalmente eran capaces de “comer la contaminación del aire” y producto de esto pues se reduciría el nivel de contaminación ya que estos musgos absorben los contaminantes como el óxido nitroso y el ozono, tal y como lo harían 275 árboles. A partir de esto, los creadores de este musgo han creado un “City Tree” que son infraestructuras móviles y compactas de unos 4 metros de altura aproximadamente, que ejercen labores propias de un árbol, estas estructuras se podrían colocar en cualquier rincón de las ciudades. Uno de estos ya se encuentra en París en la Plaza de la Nación, en la ciudad de Sena.

Tecnología Ambiental

La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es aquella que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involucración humana. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser socialmente equitativas, económicamente viables, y ambientalmente seguras. El concepto normalmente se refiere a tecnologías “al final del proceso” (end-of-pipe) integradas en tecnologías limpias y para la recuperación de las áreas contaminadas. Sin embargo, también puede abarcar en un sentido más amplio cuestiones como la supervisión, medición, el cambio de productos o administración de sistemas ambientales. Las tecnologías ambientales son, por tanto, de naturaleza interdisciplinaria pudiendo ser aplicadas en cualquier fase de la cadena de pro...